Tabla de contenidos
Cuando usted obtiene una tarjeta verde por medio de un lazo matrimonial con un ciudadano estadounidense, su estatus de residente es válido por dos años bajo la categoría de Eliminación de Condiciones. La Green Card condicional expira después de dos años. La residencia condicional es como un periodo de prueba. Durante los dos años, usted y su cónyuge construyen un historial de su relación matrimonial juntos. Generalmente, para eliminar la condición usted y su cónyuge deben presentar el Formulario I-751, la Petición para Eliminar las Condiciones de Residencia 90 días antes de la fecha de vencimiento de su Green Card.
¿Qué es el Formulario I-751?
El Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia, se presenta con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en ingles). Cumple una función vital en el proceso de inmigración para quienes han obtenido la Tarjeta Verde por matrimonio con un ciudadano estadounidense o un residente permanente. Inicialmente, esta Tarjeta Verde es condicional y solo es válida durante dos años. Es necesario presentar el formulario I-751 para convertir este estatus condicional en residencia permanente.
El objetivo principal del formulario es verificar que el matrimonio a través del cual se concedió la residencia era de buena fe y no un mero medio para eludir las leyes de inmigración. Este paso de verificación es crucial para mantener la integridad del sistema de inmigración de Estados Unidos.
¿Para qué se utiliza el Formulario I-751?
El Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia, tiene un rol crucial en el camino de los residentes permanentes condicionales para obtener la residencia permanente sin restricciones en Estados Unidos. Aquí mostraremos un análisis de sus usos y por qué es vital para las personas que obtuvieron su Tarjeta Verde por matrimonio.
1. Transición de residencia condicional a permanente
El propósito principal del Formulario I-751 es la transición de residentes condicionales que obtuvieron su Tarjeta Verde por matrimonio de estatus condicional a permanente después de dos años. Esta transición es obligatoria para evitar perder el estatus legal y enfrentarse a una posible deportación.
2. Verificación de un matrimonio genuino
El USCIS utiliza el Formulario I-751 para evaluar si el matrimonio por el cual se obtuvo la Tarjeta Verde condicional era de buena fe. Esta verificación es crucial para evitar el fraude y garantizar que el matrimonio no se celebró únicamente para obtener beneficios de inmigración. Los solicitantes deben aportar documentación exhaustiva que demuestre que el matrimonio fue auténtico y continuo, o que terminó legalmente por divorcio, anulación o fallecimiento del cónyuge estadounidense.
3. Opciones de presentación: conjunta o renuncia
Generalmente, el Formulario I-751 se presenta conjuntamente con el cónyuge que es ciudadano de Estados Unidos o residente permanente. Sin embargo, en determinadas circunstancias, como divorcio, viudez o abuso, el residente condicional puede presentar el formulario solo, solicitando un "perdón" del requisito de presentación conjunta.
4. Mantención del estatus legal durante el proceso
Una vez presentado, el Formulario I-751 permite al solicitante permanecer legalmente en Estados Unidos con residencia condicional extendida mientras el USCIS tramita su solicitud. Este período es crucial, ya que los tiempos de procesamiento pueden extenderse mucho más allá del período condicional inicial de dos años.
5. Requisitos de presentación a tiempo
Presentar el Formulario I-751 dentro de un período de 90 días antes de que expire la Tarjeta Verde condicional es crucial. Presentarlo a tiempo garantiza que el proceso avance sin retrasos ni complicaciones, manteniendo activo el estatus de residencia del solicitante.
¿Por qué el Formulario I-751 es importante?
Comprender y tramitar correctamente el Formulario I-751 es esencial para que los residentes condicionales obtengan la residencia permanente sin interrupciones. Este garantiza que las personas que entraron a Estados Unidos por una relación marital puedan continuar sus vidas en Estados Unidos sin la incertidumbre de perder su estatus. También ayuda a mantener la integridad del sistema de inmigraciones de Estados Unidos al comprobar rigurosamente la autenticidad de las relaciones maritales.
¿Se está preparando para presentar el Formulario I-751? Asegúrese de que su solicitud esté completa y oportuna consultando con un abogado de inmigración con experiencia que pueda ayudarle a navegar por las complejidades de la ley y la política de inmigración.
¿Cuándo debo presentar el Formulario I-751?
Presentar el Formulario I-751 con su cónyuge
-
Asegúrese de presentarlo dentro de los 90 días hasta la fecha de vencimiento de su Tarjeta Verde condicional.
-
Si su Tarjeta Verde vence el 1 de abril de 2021, puede presentar el Formulario I-751 en cualquier momento desde el 1 de enero de 2021 hasta la fecha de vencimiento.
Presentar el Formulario I-751 de manera individual
-
Comprenda cuándo puede presentar una solicitud individual, incluidas circunstancias como el divorcio, la viudez o abusos.
-
No hay un plazo fijo después de recibir la residencia condicional, pero se recomienda una presentación temprana.
Qué debe hacer si su Tarjeta Verde condicional ha vencido
-
Aprenda cómo presentar el Formulario I-751 incluso después de que su tarjeta verde haya caducado, y qué constituye las “circunstancias extraordinarias.”
-
Presente una explicación detallada de por qué se retrasó la presentación del formulario para aumentar la probabilidad de aceptación.
Consejos clave para presentar el Formulario I-751
-
Detalles sobre cómo evitar errores que puedan retrasar el proceso.
-
Provea una lista de verificación de toda la documentación necesaria para asegurarse de que su solicitud está completa.
Cómo presentar el Formulario I-751
Formulario I-751: instrucciones
Requisitos generales
-
Requisitos de tinta y escritura: todas las respuestas deben estar escritas o impresas en tinta negra.
-
Respuestas específicas: detalle cómo utilizar apropiadamente “N/A” para campos no aplicables y “NINGUNO” para campos donde la respuesta es cero.
-
Traducción de documentos: enfatice el requisito de una traducción certificada al inglés para todos los documentos en idiomas extranjeros.
-
Instrucciones de pago: Describa los métodos de pago aceptables, incluidos cheques personales, giros postales, cheques de caja y pagos con tarjeta de crédito utilizando el Formulario G-1450.
Parte 1: información personal
-
Nombre legal y cambios: instrucciones para realizar una lista de los nombres legales actuales, incluyendo una guía sobre cómo tramitar los cambios de nombre luego de la residencia condicional con la documentación adecuada, como certificados de matrimonio.
-
Requisitos de dirección: cómo indicar con exactitud la dirección postal y física, asegurándose de que la dirección física solo se anote si es diferente de la dirección postal.
-
Sección de información adicional: discutir cómo abordar respuestas potencialmente problemáticas en los puntos 18-20 y recomendar la consulta con un abogado de inmigración si es necesario.
Parte 2: datos biográficos
-
Información personal detallada: aclarar cómo rellenar correctamente la información biográfica, incluida la raza, etnia, altura, peso, color de ojos y color de pelo.
Parte 3: estatus de presentación
-
Presentación conjunta con el cónyuge: explique las condiciones en las que puede presentar una declaración conjunta y seguir viviendo bajo unión marital.
-
Perdón para la presentación individual: guía sobre cómo presentar la declaración individualmente debido a circunstancias como divorcio, viudez o abuso, incluido cómo solicitar un perdón.
Parte 4: información marital y del cónyuge
-
Datos del cónyuge: instrucciones para detallar información sobre el cónyuge ciudadano o residente permanente legal de Estados Unidos, importante para los hijos que presentan el formulario por separado de los padres.
Parte 5: información de los hijos
-
Dependientes incluídos: pautas para detallar los datos de todos los hijos, haciendo hincapié en que cualquier dependiente que haya obtenido la residencia condicional al mismo tiempo o dentro de los 90 días siguientes puede incluirse en la misma petición.
Partes 6 a 10: completar la solicitud
-
Acomodos por discapacidad: cómo solicitar acomodos para discapacidades durante el proceso de citas del USCIS.
-
Declaraciones del solicitante y del cónyuge: instrucciones claras sobre la presentación de declaraciones, enfatizando en quién debe rellenar qué en los casos de peticiones conjuntas e individuales.
-
Información sobre intérpretes y preparadores: consejos para documentar la asistencia de intérpretes o preparadores, detallando la necesidad de partes y firmas adecuadas si al formulario lo prepara otra persona.
Aspectos clave y prevención de errores
-
Lista de verificación final: ofrezca una lista de verificación exhaustiva para revisar antes de presentar la petición y asegurarse de que toda la información es correcta y está completa.
-
Errores comunes: enumere los errores comunes que deben evitarse, como métodos de pago incorrectos, traducciones incompletas o falta de firmas.
Tarifas de presentación del USCIS para el Formulario I-751
Detalles de tarifas del Formulario I-751
-
Tarifa de presentación: $750
-
Métodos de pago: giro postal, cheque personal, cheque de caja o tarjeta de crédito utilizando el Formulario G-1450 en las instalaciones de lockbox en USCIS.
Opciones de exención de tarifas
-
Requisitos: disponible si cumple los criterios basados en bajos ingresos familiares, comprobante de prestaciones sociales o dificultades económicas.
-
Proceso de solicitud: presentar la documentación requerida para demostrar la elegibilidad para una exención de tarifas.
¿Qué documentos son necesarios para presentar el Formulario I-751?
Al presentar el Formulario I-751, la Petición para Climinar las Condiciones en la Residencia, es crucial incluir una documentación de apoyo exhaustiva para garantizar el éxito del proceso.
A continuación, se presenta un desglose de los documentos esenciales que debe presentar:
Documentos de identificación
-
Incluya fotocopias del frente y dorso de su Tarjeta Verde actual, así como las de cualquier hijo incluido en el I-751.
Evidencia de matrimonio de buena fe
-
Documentos hipotecarios o de alquiler que demuestren la residencia conjunta.
-
Pruebas de cuentas bancarias conjuntas, declaraciones fiscales conjuntas y documentación de bienes compartidos.
-
Certificado de nacimiento de los niños nacidos por su matrimonio, cheques anulados con direcciones compartidas.
-
Fotografías familiares y declaraciones juradas de amigos que testifiquen que el matrimonio es legítimo.
Evidencias adicionales para presentaciones individuales (si aplica)
-
Incluya el certificado de defunción del cónyuge o una sentencia de divorcio firme.
-
Presente documentos oficiales que demuestren que usted o sus hijos fueron víctimas de malos tratos en el hogar.
Explicación de presentación tardía (si aplica)
-
Presente una declaración escrita en la que explique los motivos por los que ha presentado la petición fuera de plazo.
Antecedentes penales (si aplica)
-
Detalles y documentación de cualquier condena o cargo penal desde que es titular de la Tarjeta Verde.
Servicio militar o gubernamental en el extranjero
-
Si presenta la solicitud desde el extranjero debido al servicio militar o gubernamental, incluya:
-
Dos fotografías tipo pasaporte
-
Formulario completo FD-258, tarjeta de huellas dactilares del solicitante
-
Una copia de las órdenes militares o gubernamentales vigentes
-
Marque claramente el sobre con “MILITAR ACTIVO” u “ÓRDENES GUBERNAMENTALES”.
-
Para obtener una lista completa y actualizada de la documentación requerida, consulte siempre las instrucciones oficiales del I-751 proporcionadas por el USCIS. Así, se asegurará de incluir todos los materiales necesarios adaptados a sus circunstancias específicas, lo que facilitará un proceso de revisión más fluido.
Dónde enviar el Formulario I-751
El USCIS exige que el Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia, se presente únicamente por correo y no en persona. Dependiendo de su estado de residencia, usted utilizará una de las dos instalaciones de lockbox del USCIS ubicadas en Elgin, IL, o Phoenix, AZ. Estos son los detalles para cada uno:
Para residentes de estados específicos:
Estados: CT, FL, GA, GU, IL, IN, ME, MD, MA, MI, NH, NJ, NY, OH, PA, RI, SC, VT, WI.
Servicio postal de Estados Unidos
USCIS
Attn: I-751
P.O. Box 4072
Carol Stream, IL 60197-4072
Servicio de correo (FedEx, UPS, DHL)
USCIS
Attn: I-751 (Box 4072)
2500 Westfield Drive
Elgin, IL 60124-7836
Para residentes de otros estados y territorios:
Servicio postal de Estados Unidos:
USCIS
Attn: I-751
P.O. Box 21200
Phoenix, AZ 85036-1200
Servicio de correo (FedEx, UPS, DHL):
USCIS
Attn: I-751 (Box 21200)
1820 E. Skyharbor Circle S, Suite 100
Phoenix, AZ 85034-4850
Observación: Consulte siempre el sitio web del USCIS o las instrucciones de presentación de CitizenPath para obtener las direcciones postales más actualizadas, ya que las instalaciones lockbox pueden cambiar.
¿Qué ocurre después de presentar el Formulario I-751?
Después de presentar el Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia, hay varios pasos clave y plazos que debe conocer:
Aviso de recibimiento
-
Tras la presentación, recibirá un aviso del USCIS sobre el Formulario I-797, confirmando la recepción de su I-751.
-
Este aviso extiende la validez de su Tarjeta Verde existente durante 18 meses, permitiéndole continuar residiendo en Estados Unidos mientras se procesa su solicitud. Lleve siempre consigo su Tarjeta Verde y el aviso I-797 para demostrar su estatus de residente.
Tiempo de procesamiento
-
Los plazos de procesamiento de las solicitudes I-751 pueden variar significativamente, a veces superando los 3 años. Es crucial mantenerse al día comprobando los tiempos de espera actuales en la oficina del USCIS que le corresponda.
-
Incluso si la fecha de prórroga en su I-797 expira, su estatus sigue siendo válido hasta que se tome una decisión sobre su petición. Si es necesario, póngase en contacto con el USCIS para obtener un sello de pasaporte como prueba de residencia.
Revisión de la solicitud
-
USCIS revisará su solicitud minuciosamente. Las solicitudes incompletas o la falta de documentos pueden dar lugar a una petición de pruebas, lo que podría retrasar el proceso.
Cita de Servicios Biométricos
-
USCIS le enviará información sobre su cita de servicios biometricos, no se la pierda, ya que es un componente crítico de su proceso de solicitud.
Entrevista como requisito
-
La mayoría de los solicitantes, especialmente aquellos que presentan la solicitud después de finales de 2018, deben asistir a una entrevista en persona para verificar la legitimidad de su matrimonio. Una preparación adecuada y pruebas claras pueden optimizar este paso.
Aprobación y emisión de la Tarjeta Verde
-
Las peticiones exitosas resultan en un aviso de aprobación seguido de una nueva Tarjeta Verde que dura 10 años.
-
Recuerde renovar esta nueva Tarjeta Verde antes de su vencimiento.
El camino hacia la ciudadanía de Estados Unidos
-
El tiempo como residente condicional generalmente cuenta para obtener la nacionalidad estadounidense. Si aplica, puede presentar su solicitud de naturalización N-400 junto con su recibo I-797.
Comprobación del estatus de su Formulario I-751
Manténgase informado del estado de su solicitud accediendo al sitio web del USCIS y seleccionando "I-751 Cancelar condiciones" como tipo de caso. Necesitará su número de solicitud, correo electrónico y nombre para acceder.
Preguntas frecuentes sobre el proceso del Formulario I-751
P1. ¿Cuánto tarda en procesarse el Formulario I-751?
El tiempo de procesamiento del Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia, varía dependiendo de la oficina del USCIS que maneje el caso. Normalmente, puede tardar entre 12 y 36 meses. Consulte los plazos de procesamiento actuales en el sitio web del USCIS para obtener la estimación más precisa en función de su lugar de presentación.
P2. ¿Cuánto tarda en aprobarse el Formulario I-751?
Los plazos de aprobación del Formulario I-751 suelen coincidir con los plazos de tramitación y pueden variar entre 12 y 36 meses. Pueden producirse retrasos si se solicita documentación adicional o si hay retrasos en el centro de tramitación.
P3. ¿Puedo solicitar la ciudadanía mientras el Formulario I-751 está pendiente?
Sí, puede solicitar la ciudadanía estadounidense mientras su I-751 está pendiente si cumple todos los demás requisitos de elegibilidad para la naturalización. Tendrá que presentar una copia de su I-797, notificación de acción, indicando que el USCIS recibió el Formulario I-751.
P4. ¿Quién es el solicitante del Formulario I-751?
El solicitante del Formulario I-751 es el residente condicional (titular de la Tarjeta Verde). Este formulario es utilizado por los residentes condicionales que obtuvieron su estatus a través del matrimonio para solicitar al USCIS que cancele las condiciones de su residencia.
P5. ¿Se puede presentar el N-400 mientras el I-751 está pendiente?
Sí, usted puede presentar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, mientras su petición I-751 aún está siendo procesada si cumple con todos los demás criterios de naturalización. Es importante que incluya una copia del recibo I-797 como prueba de que su I-751 ha sido presentado.
P6. ¿Cuánto tiempo se tarda en recibir la Tarjeta Verde después de que haya sido aprobado el Formulario I-751?
Después de que se apruebe su I-751, normalmente se tarda entre 6 y 12 semanas en recibir por correo su nueva Tarjeta Verde válida por 10 años. Este plazo puede variar en función de la oficina específica del USCIS y los retrasos de procesamiento que puedan estar experimentando.
Para obtener orientación de expertos a través del proceso del Formulario I-751 o cualquier pregunta relacionada con su estatus migratorio, póngase en contacto con Immigration Waiver Law Firm hoy mismo. Nuestro equipo de experimentados abogados de inmigración está aquí para ayudarle a navegar cada paso con confianza. Visite nuestro sitio web o llámenos directamente para una consulta.